57% de las reservas totales corresponden a crudo ligero y gas condensado, 20% a crudo pesado y 23% a gas no asociado, con un costo promedio de descubrimiento de 2 dólares por barril.
Petróleos Mexicanos (Pemex) sumó 1,000 millones de barriles de petróleo a sus reservas, informó la empresa productiva del Estado a través de un comunicado.
Tras la exploración de 30 pozos con 45% de viabilidad comercial, 57% de las reservas totales 3p (probadas, probables y posibles) corresponden a crudo ligero y gas condensado, 20% a crudo pesado y 23% a gas no asociado, con un costo promedio de descubrimiento de 2 dólares por barril.
Pemex dijo que alcanzará una tasa de restitución de reservas 3P de 85%, para intentar revertir la tendencia a la baja. La inversión total en actividades de exploración en el año ascendió a 35,000 millones de pesos.
Con los nuevos descubrimientos de los pozos Teocalli-1001 y Jaatsul-1 en aguas someras, Pemex estima lograr una producción de 40,000 barriles y 30 millones de pies cúbicos de gas diarios.
“Aunados a los cuatro descubrimientos anunciados en el primer semestre de este año, la producción adicional en aguas someras aumentará en 140,000 barriles y 120 millones de pies cúbicos de gas al día para inicios de 2018”.
En aguas profundas, Pemex delimitó el campo Nat y descubrió los campos Hem, frente a las costas de Veracruz, y Cratos, en el área del Cinturón Plegado Perdido al norte del Golfo de México, frente a Tamaulipas. Actualmente la empresa productiva delimita en esa misma área el campo Exploratus.
La entrada Pemex suma 1,000 millones de barriles de petróleo a reservas aparece primero en Forbes México.