Pioneer trae nueva planta; apuesta a vehículos autónomos

“Vemos un potencial en la industria automotriz de México, incluso comparado con otros luga-res.” Hideki Ono, presidente de Pioneer México

CIUDAD DE MÉXICO

La japonesa Pioneer Electronics quiere posicionarse como uno de los principales proveedores de tecnología para el sector automotriz, y a futuro incluso quiere participar en los coches autónomos, por lo que alista la instalación de una nueva planta en México que estará dedicada a la producción de equipos electrónicos para autos.

Hideki Ono, presidente de Pioneer Electronics México, explicó que la inversión inicial para esta planta, con la que esperan fabricar dos millones de unidades al año, será de 250 mil dólares para el terreno que se busca esté en el Bajío, e irá aumentando.

Esto último porque todavía no se tiene la zona exacta en la que se construirá la planta, ya que la empresa japonesa sigue en pláticas con diferentes gobiernos de estados ubicados en la zona del Bajío que se integra por Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y algunas zonas de Jalisco.

“La localización también se determinará conforme a qué tan fácil podamos encontrar ingenieros y recursos humanos”, precisó Ono al hablar de los 450 puestos de empleo que generarán para 2019.

En entrevista con Excélsior, tras el anuncio, indicó que la planta no sólo será clave para incrementar su presencia como proveedor para el sector automotriz, también ayudará a hacer frente a algunas presiones como la devaluación del peso, porque hasta ahora todos los productos los importan de Asia.

El presidente de Pioneer para México aceptó que la debilidad frente al dólar seguramente se reflejará en los resultados al cierre de diciembre, por lo que en 2016 el objetivo será encontrar una estrategia de marketing correcta en lo que comienza a operar la planta.

Aunque con esta también enfrentarán a otros retos como el sistema tributario, al que calificó como “muy complejo” y “cambiante” para hacer crecer los negocios en México.

Lo cierto es que se trata de un plan ambicioso, ya que no sólo esperan cubrir la demanda de México, sino también llevar sus productos a Estados Unidos y a algunos países de América Latina, que son difíciles para la planta que tienen instalada en Manaos, Brasil.

Autos autónomos, el objetivo

Ono indicó que, en materia tecnológica, el interés de Pioneer en el sector automotriz no se limita a los autoestéreos, en realidad están construyendo todo un ecosistema para los autos conectados y autónomos, pues estos últimos es posible que ya se estén comercializando en Japón para 2020.

De hecho, el gobierno japonés está impulsando a las empresas para que tengan listo en el mercado un auto autónomo rumbo a las Olimpiadas de 2020, que se celebrarán en Tokio.

“Japón es el país de las tecnologías y quieren mostrar al mundo que somos el primer país en comercializar el auto autónomo. Todavía hay varias regulaciones que deben cambiar, pero hay un empuje del gobierno y esto hará más fácil hacer los cambios”, confió el directivo de Pioneer.

Por esto, la tecnológica está invirtiendo fuertemente en soluciones para mapeo en tiempo real con la solución llamada LiDAR y una próxima versión en 3D podría identificar todo lo que está a 500 metros del vehículo.

De esta forma se reconocerían los obstáculos y la localización exacta del usuario para avisarle si se encuentra cerca de su restaurante favorito u otras notificaciones. El plan es que Pioneer ofrezca dispositivos aftermarket como son autoestéreos y la solución LiDAR.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *