Resiliencia de Beatriz Gasca le permite continuar en favor de las mujeres

Beatriz Gasca considera que, aún hay mucho por hacer, ya que no ve por qué las mujeres deban seguir viviendo con miedo.
Tendencias

En la vida, existen capítulos que en ocasiones marcan por completo el rumbo; no obstante, para María Beatriz Gasca Acevedo, los contratiempos que vivió derivados por su compromiso con las causas feministas no le significaron un obstáculo.

Por el contrario, a la empresaria dichos contratiempos le forjaron aún más su carácter y compromiso; al punto de reinventarse y resurgir 12 meses después como una empresaria renovada y resiliente. 

En la búsqueda por alcanzar mejores condiciones de igualdad para la mujer fue condenada por sus actos de solidaridad y presionada mediáticamente para retirarse de la vida pública.

No obstante, sus acciones en armonía con sus ideales, así como con la empatía hacia el movimiento feminista, tse ven plasmados en proyectos como “MUJERES ¿menos? PODEROSAS”, el cual está en vías de internacionalización. 

Regreso al activismo y ámbito laboral

A un año de anunciar que haría una pausa en sus actividades profesionales, Beatriz Gasca luce renovada como la CEO de Human Endeavor, una consultora digital especialista en soluciones de Recursos Humanos, al mismo tiempo que se mantiene fiel a sus ideales con las causas feministas. 

Destacada por su prolífica trayectoria que la distingue como activista y especialista en fomentar la diversidad e inclusión en el medio corporativo, la empresaria mexicana se dice comprometida con los miles de casos de mujeres violentadas o asesinadas que aún siguen sin recibir justicia. 

“Se me señaló de la autoría intelectual de situaciones que formaron parte de la lucha que el movimiento feminista llevó a cabo. La presión mediática me obligó a tomarme un respiro. No obstante, los datos son contundentes y siguen demostrando la vulnerabilidad de las mujeres en el país”. 

Asimismo, Beatriz Gasca refiere que su ausencia de la vida pública no cambió nada, por el contrario, solo pausó una voz que se manifestaba desde diferentes escenarios en favor de la valía de la lucha feminista: pero más allá de ser silenciada, retorna con fuerza y mayor compromiso.

“En México las condiciones de vulnerabilidad hacia la mujer siguen latentes y a pesar de la lucha y espacios de diálogo que se han buscado, las cifras son contundentes”.  

Precisa que, los objetivos del movimiento feminista no han cambiado, porque el escenario adverso hacia la mujer se mantiene sin cambios significativos.

“Considero que en mí sigue ese sentimiento de solidaridad hacia quienes han llorado por un ser querido perdido, por quienes han gritado, cantado o marchado para generar un cambio; por ello, seguiré llevando a cabo desde mi figura como mujer y sobreviviente de una cancelación mediática, la exposición de las causas nobles de igualdad y justicia que buscamos las mujeres”. 

 ADN empresarial 

La también Doctor Honoris Causa por el manual “Igualando Oportunidades, un camino hacia la inclusión”, sentencia tener claros sus objetivos y prioridades en cada rubro en el que se desempeña, pero lo suficientemente bien delimitados para evitar que se le vuelva a señalar al tergiversar sus actos. 

Por otro lado, su ADN empresarial la ha dotado de la resiliencia necesaria para direccionar desde nuevos frentes sus iniciativas de R.H. en el idioma de los negocios, capacidades que otrora la llevaron a ser considerada como uno de los 30 CHRO’s transformadores del capital humano en México por la Revista Mundo Ejecutivo, o una de las 100 Mujeres Poderosas según Forbes.  

Además, sus esfuerzos constantes en favor de la mujer en el plano profesional, le han permitido dejar huella a través de sus participaciones en el World Economic Forum de Davos 2020 o la creación del Womanpalooza, un espacio musical para apoyo a sobrevivientes de violencia de género.   

“Aún hay mucho por hacer, no veo el por qué las mujeres deban seguir viviendo con miedo, pero no solo a la violencia, sino a levantar la voz para pedir mejores condiciones salariales o solicitar un financiamiento para un negocio”.

Finalmente.expresa que lo que se ha logrado debe servir como base para seguir avanzado y es tarea de quienes están en posiciones estratégicas hacer escuchar la voz de millones de sobrevivientes de violencia de género.

 

Con información de Excélsior

Facebook
Twitter
LinkedIn